✨💙💚📚REPORTE✨💚💙📚

 🧡Instrucción de la actividad:🧡

💙✨Escuche el audio de un poema correspondiente al movimiento modernista  mexicano en el sitio web de la enciclopedia de la literatura en México y mediante la lectura del boletín del INAH, EL MODERNISMO Y LA REVOLUCIÓN 2010, explique en un reporte los elementos presentes en el discurso literario. Crea una entrada en tu blog con la actividad realizada.💙✨

💜✨REPORTE ✨💜

💚🧡Como lo  muestra el poema correspondiente al movimiento modernista mexicano así como la lectura del boletín INAH, el discurso es un razonamiento extenso que se dirige a una persona o varias, haciéndose en una exposición oral de una de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, estos resultan atractivos, novedosos, ágiles bien fundamentados e interesantes.💚🧡

💙💜En su contenido encontramos un inicio, desarrollo y conclusión, asimismo lo que buscan en entretener, informar, convencer, argumentar y persuadir.💙💜



✨♥️En cuanto al periodo modernista, los estudios generales son abundantes. Algunos de ellos tocan la historia de las ideas estéticas que fueron, entonces, particularmente importantes, pero ninguno de estos estudios se ha consagrado en especial a la materia. Por otra parte, esta investigación de las ideas literarias durante el modernismo debe considerar, al mismo tiempo, el debate que en aquellos años se suscitó entre los partidarios de la renovación y el cosmopolitismo modernistas, por una parte, y los discípulos aún fieles del maestro Altamirano, que aspiraban a mantener la empresa nacionalista y popular que había sido tan fértil. Cuando se estudie adecuadamente esta polémica literaria, una de las más interesantes de nuestra historia, podrá advertirse que, en la época llamada extensivamente modernista, ésta no era la única corriente significativa en aquellos años; y que acaso la mayor justificación histórica asistía a sus opositores. Sin embargo, debe reconocerse que los modernistas, con todo y su descastamiento, con todo y su desarraigo de lo nacional y sus pretensiones de cosmopolitismo, realizaron una obra de excepcional calidad literaria y contribuyeron a encauzar nuestras letras en una circulación universal, que es tan necesaria para la salud de una literatura como aquel arraigo en lo nativo que propugnaron los novelistas adictos al nacionalismo. ✨♥️

✨💚Me parece que la mayor importancia de esta polémica radica en el hecho de que en ella se establecen por primera vez con precisión y en conceptos modernos, los términos de las dos actitudes que van a dominar en la literatura de la primera mitad del siglo xx. Ciertamente, desde los días de Fernández de Lizardi se habían planteado aquellas posturas, y hacia 1868 Altamirano proclamó la necesidad de una literatura nacionalista y popular, como el mejor de los recursos con que podían contribuir nuestras letras a la integración de la cultura mexicana; pero la tendencia que ellos representaban no tuvo, ni en uno ni en otro caso, una oposición doctrinaria y práctica digna de considerarse. Por el contrario, las ideas que expusieron Amado Nervo y Jesús E. Valenzuela, representantes del modernismo, por una parte, y la doctrina nacionalista y popular que defendieron Victoriano Salado Álvarez y José López Portillo y Rojas, por otra, contenían teorías de corrientes literarias destacadas, e implicaban, además, todo un repertorio de actitudes ante la sociedad y ante la cultura.✨💚

💙✨ELEMENTOS DEL DISCURSO LITERARIO💙✨

🧡✨La expresión misma de una historia entre el conjunto de elementos lingüísticos y formales que la constituyen como:🧡✨

💜✨LA DESCRIPCIÓN: describe el escenario, tiempo, lugar y caracteres.✨💜

💙✨EL DIÁLOGO: la interacción verbal entre los personajes 💙✨

💚✨LA NARRACIÓN: presenta la acción y los eventos en la historia💚✨

💜✨EL COMENTARIO DEL NARRADOR: presenta información y juicios sobre la situación narrativa de los personajes.💜✨

✨💛LA ORGANIZACIÓN: la forma en la que el autor organiza los elementos de una obra.✨💛

✨💙LA CREACIÓN DEL AMBIENTE Y EL TONO:se producen los efectos emotivos y como el lector reacciona hacia estos elementos.✨💙

🧡✨MI CONCLUSIÓN🧡✨


💚✨Lo que nos hace seres humanos parece que consiste en hablar, entender, comunicar. La voz en que se expresa esa palabra que, en sus orígenes, fue la pura, inmediata, oralidad, y que se perdía en el aire de cada sonido, adquirió, con los siglos y con la escritura, formas más complicadas, más sustanciosas y firmas. La escritura facilitó la memoria e inventó un reflejo de la pervivencia, del impulso hacia el amor y la solidaridad así como al deseo de inmortalidad.💚✨







 💚 HERNÁNDEZ LÓPEZ LIDICE💚 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EJEMPLOS DE LOS ELEMENTOS LITERARIOS 📗🌈✨

💛📚✨💜🌈🌺PRODUCTO 1- CUADRO SINÓPTICO DE MAY, MIGTH, COULD, MUST Y WILL🌈📝💫💛❤️🌺