💛✏️📚RESUMEN - JUAN RULFO ESCRITURA Y SOBREVIVENCIA💛✏️✨📚
✨💗JUAN RULFO, ESCRITURA Y SOBREVIVENCIA 💗✨
📚❤️✨Rulfo nunca considero la escritura como un trabajo profesional y no le intereso lucrar con el oficio de escritor. ✨❤️🌺
🌺Ademas de los cientos de textos✏️ introductorios y cuartas de foros que como editor escribió 📚en las publicaciones del Instituto indigenista, se conocen como unos sesenta textos📝 entre prólogos, presentaciones, ponencias, monografías, etc. También Juan Rulfo fue muy reconocido por ser un creador 💙✨excepcional de imágenes conciliando el trabajo 🌸creador con la sobrevivencia cotidiana considerándose uno de los mayores retos en la vida💫🌺 de Rulfo quien provenía de familias adineradas a los altos de Jalisco.
💛Durante el verano de 1954 el joven Juan llega a la ciudad de México 📝💙y por instancias de su tío, el coronel David Pérez Rulfo, ingresa al colegio militar.semanas después admite que no tenía dotes para la milicia. Se decide en definitiva por la literatura.📗❤️✨ No le revalidan los estudios y📝🌺 asiste como oyente a San Ildefonso a la carrera de derecho– y a Mascarones a la Facultad de Filosofía y Letras.💜📚💫 Antes, por recomendación del subsecretario de Guerra y Marina, general Manuel Ávila Camacho, ingresa en 1936 a la Secretaría de Gobernación 🤔📝al departamento de Migración como oficial quinto con un horario de nueve a trece horas y de dieciséis a diecinueve horas.
❤️Las ausencias laborales🌈🏫📒 por debilitamiento físico fueron frecuentes; los médicos llegaron a indescifrables diagnósticos como “conmoción y choque nervioso”; eran los signos de un temperamento melancólico. Rulfo solicitó un permiso a finales de 1939. Tras cuatro meses regresó del aislamiento, al parecer había avanzado en “El hijo del desaliento”, novela que su autor rompió por considerarla “retórica” y “rimbombante”. Rescató un fragmento –🌈📝Un pedazo de noche”– que publicó en América su único guía literario🌈📗📒 y compañero en Gobernación, Efrén Hernández.
💚Los ingresos del naciente escritor🌈🧡✏️ aumentan con mucha lentitud; aprende las estrategias y los ritmos de la burocracia, y se sirve de las prebendas: horarios flexibles, cambios de adscripción.Los lazos entre intuición y fantasía fructificarían diez años más tarde. El burócrata vive con un ingreso seguro aunque con ciertas restricciones, no siempre advertibles; su vestimenta proyecta más refinamiento que modestia y menos estrecheces que atildamiento. Asiste a los conciertos de la Sinfónica Nacional y compra muchos libros de literatura, 📝📚historia🧡📚✏️ y fotografía. Aunque el escritor recordaba con cariño sus años en Gobernación, nunca le estimularon sus labores en el palacio de Cobián.
💜Al paso del tiempo las presiones económicas crecen.👨👨👦👦✏️💫 Procrea una hija y tres hijos. Quiere conjugar, sin grandes frutos, la creación con la sobrevivencia. Intenta trabajar en la industria del cine. Publica sus fotografías 🏞️en América (1949), en Mapa –donde también es editor–, en la guía turística de la Goodrich Euzkadi en la cual también escribe sobre historia, arqueología ⛰️🏚️y estadística. Rulfo diversifica sus actividades pero sus aspiraciones son artísticas🌈💫 más que remunerativas.
💙A fines de 1953 renuncia a la Goodrich y la beca que 🌺✨recibe del Centro Mexicanos de Escritores (1952-1954) es un alivio que le permite sobre todo dedicarse a escribir📒💛✏️. Reúne y decanta los cuentos ya publicados; añade ocho más y conforma El llano en llamas. Tres lustros más adelante agregaría dos cuentos y suprimiría “Paso del norte” que reaparecerá en 1980.
🧡La incertidumbre por la sobrevivencia aparece. Entre 1955 y 1963 Rulfo ejerce las más diversas actividades: es becario de El Colegio de México (1956-1958), imparte clases ✏️🏫🌺de estilo en la unam; es guionista –por ejemplo en Paloma herida, de Emilio el Indio Fernández–; dictamina guiones y es inspector de filmaciones extranjeras; realiza –por encargo de José Luis Martínez– fotografías 🖼️🎨para la revista Ferronales; recopila anuarios de ilustraciones históricas para la televisión de Guadalajara, e inicia su asesoría en el Centro Mexicano de Escritores📚💜✨.
🌺Los últimos veintitrés años de su vida Rulfo trabaja en el Instituto Nacional Indigenista (ini) en puestos editoriales: de redactor y corrector de textos de antropología social 📚🧡📝🧡a jefe del departamento de publicaciones. La fama crece; las invitaciones al extranjero se hacen cada vez más frecuentes y las ediciones de su obra se multiplican en distintos sellos editoriales. La crítica académica sobre su obra se vuelve una industria; llegan los honores de Estado que él recibe con azoro y entusiasmo trenzados.
💙Tras las exequias oficiales, los medios de comunicación📺 reproducen con exaltación la conmoción de la cultura mexicana y sus representantes a través de pésames y encomios en torno al escritor✨📚🧡 que arrastró la pesadumbre de su silencio con laconismo imperturbable. ~
🧡✨MI REFLEXIÓN PERSONAL✨💙
🌺🧡Juan Rulfo un maravilloso escritor✨📚 que aludió un pensamiento extraordinario en sus obras🏫🖼️🎨, ciertamente realistas adentrándose en la literatura previa con los que identifico la tenacidad en lo siguiente:
✨💚📗Los vivos son los que son una vergüenza. ¿No lo crees tú así? Los muertos no le dan guerra a nadie; pero lo que es lo vivos✨🧡, no encuentran cómo mortificar la vida 💙💫a los demás. Si hasta se medio matan por acabar con el corazón❤️✨ del prójimo. Con eso te digo todo. En cambio, a los muertos no hay que aborrecerlos. Son la gran cosa. Son buenos. Los seres más buenos de la tierra.✔️🧡📚✨💛📝
Comentarios
Publicar un comentario