💚✨📗🌺📚LITERATURA LATINOAMERICANA "BOOM"📚🌺📗✨💚
🌺✨📚" PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA QUE LA DISTINGUIERON EN TÉRMINOS DE ES ESTILO, IDEOLOGÍA E IDENTIDAD"🌺✨📚
🌺ESTILOS🌺
- 🧡<Época Pre-Colombina
- 💚<El Barroco
- 💛<Género épico
- 💜<Género dramático
- 💙<Género lírico
- ❤️<Gabriel García Márquez
- 🧡<Pablo Neruda
- ❤️<Jorge Luis Borges

🧡América Latina es, ciertamente, una región de contrastes y asimetrías. Ubicada históricamente en la periferia de Occidente en condiciones de atraso social y económico, y marcada por una historia de dictaduras y caudillismo, América Latina ha sido, sin embargo, un espacio extraordinariamente rico en su creación cultural. Una expresión de ello se manifiesta, sin duda, en el ámbito literario una de las más importantes y fecundas fuentes de construcción identitaria, al menos en varios de los países del continente y, desde la década de los sesenta, con la emergencia del Boom, una presencia importante en el escenario artístico internacional. En esta línea, si bien es innegable que hoy América Latina enfrenta grandes desafíos –desigualdad social, exclusión, vulnerabilidad democrática, debilidad institucional, entre otros– la vitalidad cultural es remarcarle para plasmar dentro de una realidad efímera el precepto de una ideología única para lograr transcribirla por medio de la literatura.🧡

💗Si bien el término ‘identidad’ es de uso relativamente reciente, la voluntad por definir lo latinoamericano nos acompaña de forma persistente desde, al menos, el inicio de los movimientos de emancipación e independencia en nuestras tierras. Este afán casi obsesivo por determinar nuestras ‘peculiaridades’, ‘especificidades’ o aquellos rasgos ‘auténticos’ a partir de los cuales distinguirnos de los colonizadores, responde, como ya bien sabemos, a una búsqueda de reconocimiento y de autonomía cultural respecto de las metrópolis europeas. En ese sentido es que tal objetivo constituye, a grandes rasgos, un gesto de liberación, de independencia y, en último término, una señal defensiva. Así, la problemática se asocia en la práctica –y en palabras de Raúl Dorra (1986)– a una "inspiración ideológica" (49), dado su esencial vínculo a una estrategia de poder y a un proyecto histórico: el de la integración de los países de la región con fnes libertarios. "La idea de ‘unidad latinoamericana’ –señala con acierto Rosalba Campra (1998)– aparece pues ligada indisolublemente a la lucha contra la condición de colonizado, contra la definición impuesta desde afuera por las presiones económicas, políticas, culturales: unidad no tanto de lengua o de origen, sino más bien de problemáticas".
Las profundas secuelas de la condición colonial y la eterna dependencia de nuestros países explican en parte la continua inquietud por el tema de la identidad y patentizan, asimismo, su carácter de proceso inacabado. De modo que el propio cuestionamiento, el hecho de formularnos una y otra vez la pregunta por nuestra identidad, es a un tiempo signo de esa identidad que se persigue. Por eso es que, entre otros factores, ella no puede entenderse como una esencia, como algo fijo que debe desentrañarse, sino como un devenir y como una búsqueda continuamente redefnida, resemantizada y recomenzada.💗
📚❤️MI CONCLUSIÓN📚❤️
💙El boom latinoamericano tuvo un impacto inmediato, ya que cambió la forma en que la cultura latinoamericana fue vista en todo el mundo. Esta transformación contribuyó de igual forma a desarrollar la originalidad y la creatividad de los escritores, ya que la invariabilidad de las narraciones de esa época, y las rígidas reglas que estaban establecidas, limitaban a lectores como escritores a la muy típica estructura de palabras que solo dejaba ver lo que las personas ya conocían, el costumbrismo pronto se convirtió en una cárcel de la libre expresión.💙


Comentarios
Publicar un comentario