DISCURSOS Y SUS ELEMENTOS 📚🍏📝📒
EL DISCURSO LITERARIO 📝🍏📚
Los discursos literarios son ficciones que refieren a mundos verbalmente posibles y fundamentados en sí mismos. Estos discursos son intransitivos puesto que se encierran en sí mismos o, lo que es lo mismo, no refieren ni a los objetos ni a los eventos del mundo real.

ESTRUCTURA
Los discursos son conjuntos de enunciados que se expresan de forma oral o escrita. El discurso político es aquel que se produce en el ámbito de las luchas de poder, es decir, dentro de la política.
Cada discurso político tiene un objetivo específico y, para lograrlo, utiliza recursos retóricos como la persuasión, la argumentación y la identificación de un enemigo.
Los discursos políticos no son solo aquellos que los gobernantes enuncian públicamente, también son los que se dicen en mítines privados y ante cualquier grupo que tenga una función política.
Entre esos discursos menos conocidos se encuentra la elocución, que es un discurso breve de carácter introductorio al comienzo de celebraciones, inauguraciones u otro tipo de actos. A pesar de su brevedad, la elocución cumple con gran parte de las características aquí enumeradas de un discurso político.
Otra forma de discurso político poco formal es la arenga, cuyo objetivo específico es enardecer el ánimo de los oyentes. Tiene todas las características de un discurso político pero sus recursos suelen ser menos sutiles y la caracterización del enemigo es menos diplomática.
Introducción, desarrollo y conclusiones del discurso en política
- Introducción, como empezar un discurso político: Iniciándose con el saludo a la audiencia, nos encontramos en la parte fundamental de captación de la atención, el enganche y conexión de las dos partes, del gobernante y del oyente. Es la parte donde se tiene que explicar y anticipar muy brevemente como van a transcurrir los siguientes minutos, que va a encontrarse el receptor, es el índice del discurso. Pero hay algo que cada vez se usa más en la comunicación política, el golpe inicial.
- Estamos ya inmersos en el discurso, hay que captar y dejar a la audiencia necesitada de escucharnos, si tu no te emocionas, el público tampoco. Se tiene que explicar a grandes rasgos la estructura de nuestra exposición. Hay que referirse al tema del discurso en cuestión de manera breve, frases cortas, incluso plantear preguntas a los asistentes, lo que no sorprende no llama la atención.
- Desarrollo, como desarrollar un discurso político: Pasada la fase de introducción pasamos a tratar los temas con más profundidad, explicando más detalladamente que queremos ofrecer o transmitir. Aún estando en un momento del discurso más concreto, nunca aburrir, el aburrimiento es uno de los grandes enemigos de la oratoria política. Este bloque del discurso oratorio tiene que prolongar una imagen del candidato político de absoluto dominador y conocedor de los temas que se hablan, no puede haber fisuras. El mirar contantemente a un papel en esta parte del discurso evidencia, nerviosismo, desconocimiento, dependencia, mala preparación. Ensayar y practicar los discursos es imprescindible para ser autosuficientes delante de un micrófono o de una televisión, los discursos improvisados están al alcance de muy pocos.

– El discurso es la forma en que se cuentan los hechos, la materia narrada.
– La historia es la suma de los hechos narrados.

Comentarios
Publicar un comentario